Desde ADR Blue te ayudamos a estar al día con los cambios clave. Tras la presentación oficial del Ministerio —cuya documentación puedes consultar completa en nuestra web— y a falta de respuesta a varias consultas escritas que hemos realizado, te adelantamos las principales novedades del ADR 2025:
1. Nuevos números ONU
Se incorporan nuevas sustancias a la lista de mercancías peligrosas, entre ellas:
UN 0514 – Dispositivos de extinción por dispersión
UN 3553 – Disilano
UN 3554 – Galio contenido en objetos manufacturados
UN 3555 – Trifluorometiltetrazol, sal sódica
UN 3560 – Hidróxido de tetrametilamonio (≥25% en solución acuosa)
2. Nuevas categorías para pilas y baterías
Se suman los acumuladores de sodio iónico (UN 3551 y UN 3552), incluyendo sus disposiciones especiales:
401: Exención bajo condiciones específicas
677: Requisitos para baterías defectuosas
3. Clasificación específica para vehículos eléctricos
Nuevos códigos para vehículos según el tipo de batería:
UN 3556 – Litio-ion
UN 3557 – Litio-metal
UN 3558 – Sodio iónico
Incluye la disposición especial 404 para vehículos con baterías de sodio iónico.
4. Gestión de residuos peligrosos
Cambios relevantes en:
Residuos de pintura (UN 1263/3082): Se permite mezclar ciertos tipos si se cumplen condiciones de seguridad.
Residuos de amianto: Nueva disposición 678 para transporte a granel en contenedores específicos.
5. Embalaje conjunto de residuos
La disposición 4.1.1.5.3 permite combinar residuos líquidos y sólidos siempre que:
No incluyan materiales explosivos, infecciosos, radioactivos o gaseosos.
No reaccionen entre sí.
El embalaje externo esté certificado para contener fugas.
6. Señalización y vehículos
Simplificación del panel naranja en cisternas para ciertas sustancias (ej. UN 3475).
Autorización de vehículos eléctricos e hidrógeno para transportar mercancías peligrosas inflamables.
Aunque no se destacó en la presentación oficial, el ADR 2025 introduce una nueva denominación: la tradicional Carta de Porte ahora se llama Documento de Transporte.